En abril del 2.011, había en el estado español un total de 8. 783.766 pensionistas que cobrábamos una media de 802,26 €. Ello indica muchas pensiones de menos de 600 € y pocas de 2.400 €.
SALARIOS MÍNIMOS EN EUROPA:
Luxemburgo 1.750 €
Irlanda 1.653 €
Bélgica 1.389 €
Holanda 1.385 €
Francia 1.350 €
Gran Bretaña 1.005 €
España 624 €
ESO DEMUESTRA QUE ES POSIBLE PEDIR UNA PENSIÓN MÍNIMA DE 1.200 €
Las reivindicaciones de los PyJ:
- Recibir una paga mensual mínima que permita una vida digna (necesidades básicas correctamente resueltas). Esta paga por lo menos debe ser igual al salario mínimo interprofesional reconocido.
- Intervención como PyJ en todos los órganos que decidan temas que les afecten (sindicales, administrativos, políticos, culturales, etc.).
- Acabar con la discriminación de las y los viudos. Derecho al 100 % de la pensión que correspondía al difunto, acumulable a la propia (como fue durante muchos años).
- Derecho a una sanidad, en su propia zona de residencia, pública de calidad y totalmente gratuita, sin listas de espera, con medicamentos gratuitos, y con todas las especialidades (dentista y otras incluidas).
- Centros de ocio en cada lugar de residencia, con instalaciones suficientes para todo tipo de actividades (bar, juegos, periódicos, biblioteca, cine, teatro, internet, etc.).
- Participación periódica (mínimo una vez al año) en viajes de recreo a cargo del estado.
- Posibilidad de participación en cursos diversos: idiomas, cultura, y otros temas. Siempre gratuitos y a desarrollar lo más cerca posible del lugar de residencia.
- Transporte gratuito en el entorno de su residencia, para satisfacer sus necesidades de ocio, salud y cultura.
- Asistencia pública gratuita para los casos en que se necesite ayuda externa en la vida diaria: residencias de día, residencias de pernoctación, ayuda domiciliaria, limpieza (hogar y ropa), ayuda alimentaria (para la compra o cocción), etc..
- Puesta en marcha de la Ley de Dependencia sin recortes ni atrasos.
- Servicios jurídicos especializados en: pensiones, viudedades, herencias, patrimonio, desahucios, derechos adquiridos en variados temas, etc..
En resumen que no se tomen decisiones políticas que afecten a los PyJ sin contar con nosotros.
Responder